Este blog
Acceso desde aquí
Testimonios
El Islam recorre España
Artículos Guillaume Faye
El Código Eurabia - Diálogo Euro-Árabe
Europa debate la libertad del velo "chador"
Viñetas
Oriente Próximo y Europa
Todo sobre la Catedral de Córdoba
Movimientos radicales islámicos asentados en Europa
Yihad Islámica, tercera invasión del Islam
Robert Spencer
Webs Historicas
Artículos anteriores.
Libros Recomendados
Occidente se somete al Islam
Especial Bat Ye'or
Gilles Kepe
Información del Blog
André Glucksmann
Fundamentalismo Islámico
Especial Oriana Fallaci
El antisemitismo renace en Europa
Samuel Huntington
Pro-islamistas de Occidente
Eurabia en Vídeos You Tube
Especial Ayaan-Hirsi-Ali
Comunidad Europea
Premios otorgados al Blog
El Islam recorre Europa
PREMIOS
Lo que se oculta detrás de las Mezquitas
Jean Raspail
Lectura recomendada
Mezquitas en Occidente
Territorios "Dar al-Harb" Casa de la Guerra
El Islam y el Corán
Xenofobia y Racismo como intimidación
El Islam contra los infieles
Este blog
 
 
 
 
Acceso desde aquí
 
 
 
Testimonios
 
 
 
El Islam recorre España
 
 
 
Artículos Guillaume Faye
 
 
 
El Código Eurabia - Diálogo Euro-Árabe
 
 
 
Europa debate la libertad del velo "chador"
 
 
 
Viñetas
 
 
 
Oriente Próximo y Europa
 
 
 
Todo sobre la Catedral de Córdoba
 
 
 
Movimientos radicales islámicos asentados en Europa
 
 
 
Yihad Islámica, tercera invasión del Islam
 
 
 
Robert Spencer
 
 
 
Webs Historicas
 
 
 
Artículos anteriores.
 
 
 
Libros Recomendados
 
 
 
Occidente se somete al Islam
 
 
 
Especial Bat Ye'or
 
 
 
Gilles Kepe
 
 
 
Información del Blog
 
 
 
André Glucksmann
 
 
 
Fundamentalismo Islámico
 
 
 
Especial Oriana Fallaci
 
 
 
El antisemitismo renace en Europa
 
 
 
Samuel Huntington
 
 
 
Pro-islamistas de Occidente
 
 
 
Eurabia en Vídeos You Tube
 
 
 
Especial Ayaan-Hirsi-Ali
 
 
 
Comunidad Europea
 
 
 
Premios otorgados al Blog
 
 
 
El Islam recorre Europa
 
 
 
PREMIOS
 
 
 
Lo que se oculta detrás de las Mezquitas
 
 
 
Jean Raspail
 
 
 
Lectura recomendada
 
 
 
Mezquitas en Occidente
 
 
 
Territorios "Dar al-Harb" Casa de la Guerra
 
 
 
El Islam y el Corán
 
 
 
Xenofobia y Racismo como intimidación
 
 
 
El Islam contra los infieles
 
 
 

31.7.04

Al-Andalus contra España por Serafín Fanjul


Al-Andalus contra España

La forja del mito: Serafín Fanjul
Fruto del Romanticismo literario se desarrolla en el siglo XIX la mitificación de al-Andalus. Desde entonces, dos imágenes por igual hipertrofiadas tienden a representar en exclusiva esta faceta de la Historia de España.

Y si bien hoy nadie sostiene en serio que ignorancia, despoblación y desertización africanas fueran el corolario inevitable de la invasión musulmana, por el contrario -y por razones muy del momento- sí subsiste una corriente publicística que no se contenta con embellecer en su magín los surtidores del Generalife con bancos o jardines de hace cuatro días, inconsciente del daño que a la propia comprensión han perpetrado los malos poetas y va mucho más lejos, manteniendo que un al-Andalus superior, refinado y culto sucumbió ante unos cristianos bárbaros, ignorantes y torpes.

La idealización mauróflla, al retomar para la Hispania musulmana dos de los mitos más caros al eurocentrismo (el del Buen Salvaje y el del Paraíso Perdido), trasluce una actitud que se sale del terreno del análisis racional de la sociedad y de la Historia y se hunde en el de la fe o las creencias religiosas.

Serafín Fanjul es Catedrático de Literatura Árabe en la Universidad Autónoma de Madrid, autor de La quimera de al-Andalu.s (Siglo XXI, 2004), así como de diversos estudios literarios (Literatura popular árabe, Cancianes populares árabes y El mawwal egipcio) y de varias traducciones de obras cimeras de la literatura árabe (Libro de los avaros de al-Yahiz, A través del islam de lbn Battuta, Maqamas de al-Hamadani o Descripción general de África de Juan León Mricano); también ha publicado un libro de relatos breves (El retorno de Xan Furabolos) y dos novelas (Los de Chile y Habanera de Alberto García).

Reseñas

"Fanjul ha hecho añicos en Al-Andalus contra España la idea de una sociedad musulmana refinada, pacifica y culta que fue doblegada por unos cristianos caracterizados por el salvajismo y la barbarie [... ] desmonta la imagen idealizada de al-Andalus como tierra de tolerancia y de convivencia entre las tres culturas y las tres religiones monoteístas."

«Al-Andalus es un mito romántico y la herencia árabe en España es escasa»

El autor ofrece esta conferencia 'España, tierra de prodigios' en el Aula de Diario LA RIOJA, en el centro cultural de Ibercaja en Portales Su discurso ofrece una visión crítica sobre algunos mitos del mundo islámico - Si le parece a usted hablamos de la última amenaza de Al Qaida..

- Es una campaña de presión contra Occidente. España, además, es un objetivo por su Historia. Al-Andalus era un mito literario para los árabes hasta hace 20 años. Pero en los últimos diez ha tomado un sesgo diferente con actitudes netamente peligrosas. Ya no es un motivo literario, sino de recuperación física de un territorio que fue musulmán en otros tiempos. Es un asunto muy grave que no se puede tomar a broma.

- En Occidente y España hay sectores más preocupados en defender derechos ajenos mientras ignoran la cultura propia, cuando no la atacan directamente...


- Ahí confluyen varias cosas de la sociología de masas española. Por un lado, la falta de cultura básica de formación e información. Eso propicia un desconocimiento propio y deja unos espacios grandísimos para que vengan otros a ocuparlos. Por otro lado hay una mala conciencia inoculada por el ancestral masoquismo español que viene desde la pérdida de la hegemonía política en Europa. Pesimismo y encerramiento han generado un sentimiento de complacencia en el masoquismo, en la autodestrucción, en la negación de los valores propios... Aquí nos hemos apuntado a una crítica europea exarcebada al colonialismo que tiene poco que ver con nuestra historia.

- El desconocimiento conlleva un desprecio a lo propio y un vacío frente a lo ajeno...


- Efectivamente. Los musulmanes tienen las cosas clarísimas. Presentan una cultura monolítica, agresiva, saben lo que quieren aunque sean cosas absurdas, injustas o brutales. Y todo eso frente a gentes que no tienen más objetivos inmediatos que resolver el fin de semana... La situación es muy mala. El vacío religioso también es grave, con independencia de cuál sea la opción de cada uno.

- Es como si estuviéramos cargados de complejos estúpidos...


- Hace años que vengo reclamando un rearme ideológico de España. Una religión tan agresiva como el Islam sólo se puede combatir con otra religión que no sea tan violenta pero que sea muy clara en creencias y objetivos.

- Pero ahora toca hablar de la multiculturalidad y de integración...


- También se habla de más cosas... Hay otra gente que trabajamos por el rearme moral e ideológico de España. Y eso va más allá del plano estrictamente político de una nación determinada. Se trata de una sociedad, de unos valores que tenemos que defender porque van a desaparecer o se van a quedar en manos de algo que es objetivamente peor.

- Habla de valores occidentales...

- Sin duda. Valores como la libertad, la igualdad de sexos, una sociedad abierta, los derechos humanos son valores indiscutibles y no podemos perderlos por inhibición ni por cobardía. La propuesta de los islamistas es reislamizar España y el mundo.

- Analizando la Historia siempre terminan echándonos la culpa de todos sus males.

- En buena parte la culpa es nuestra. Hablan y montan el número por las caricaturas de Mahoma pero hoy se están produciendo a diario y de manera generalizada abusos y matanzas contra los cristianos en los países musulmanes y nadie dice ni palabra...

- Es que si usted sigue con ese discurso le llamarán 'facha'...


- Sí, claro. Ya lo he oido. Si defender la libertad y la igualdad es ser 'facha', yo soy 'facha'.

- Al-Andalus es una entelequia...

- Una cosa es la Historia y otra, los inventos de armonía entre las tres religiones... Autores europeos y árabes y los románticos inventaron esa entelequia cultural....

- Blas Infante, por ejemplo, escribió cosas propias del pensamiento sabiniano...


- No quiero cargar la mano diciendo lo que pienso de Blas Infante... Es que en la época se produjo una exposición de mininacionalismos aldeanos, al socaire de la pérdida de las últimas colonias, el comedero de vascos y catalanes, curiosamente. Y es ahí cuando empiezan a pensar que España ya no es necesaria y a descubrir mentiras absurdas y mitológicas. En Andalucía no había burguesía nacionalista y tuvieron que inventar un pasado, lo más raro, lo más exótico, los omeyas, los nazaríes...

- Pero no es menos cierto que el calabobos de la herencia árabe ha llegado hasta los libros de texto y llena periódicos y revistas...

- De todo eso hay bastante poco. Son mitos sin fundamento racional. En el idioma hay unas cinco o seis mil palabras de origen árabe, la mayor parte de las cuales no se usan. Son palabras relacionadas con la vida material y agrícola. En el siglo XIII, el volumen de léxico que hay de origen árabe es el 0,5 por ciento.

El léxico que tiene Cervantes de origen árabe es del 1 por ciento. Y si hablamos de población, casi en su totalidad es de origen norteño y procedente de repoblaciones realizadas a partir del siglo XIII.

Diario La Rioja



.

No hay comentarios:

Publicar un comentario en la entrada

Los propietarios del Blog eluden toda la responsabilidad sobre los comentarios aquí expuestos, incurriendo exclusivamente al autor de los mismos.
Sugerimos no utilizar palabras ni insultos ofensivos, los mensajes que no se ciñan a estas reglas no serán publicados.
Gracias por visitarnos y por vuestra participación.